Buenos días,
Soy español de nacimiento, de padres españoles y residente en España hasta que por trabajo emigré a Reino Unido donde viví cerca de 11 años y me saqué la ciudadanía Británica.
Desde hace más de un año estoy de vuelta en españa, empadronado en españa y trabajando.
Cuando me saqué la ciudadanía británica estaba viviendo en Inglaterra, y en la web del consulado español en Londres indicaban los pasos que había que seguir para registrar la voluntad de conservar la nacionalidad española antes de que pasaran 3 años de obtener la ciudadanía británica.
Retorné a España al año de obtener la ciudadanía británica y sin haber hecho el trámite de conservación de nacionalidad española.
Estoy intentando averiguar cómo realizar este trámite aquí en España, ya que mirando en internet te salen requisitos y documentación distinta dependiendo de en qué país residas y qué consulado uses, pero no me queda claro que tengo que hacer cuando ya estás en España. No encuentro qué documentación tengo que presentar y tampoco me queda claro si tengo que hacer algo ahora que vuelvo a residir en España.
Por otro lado, he intentado pedir cita en el registro de mi ciudad y solo se puede online, donde no dan opción para este tramite en particular. Cuando me presento allí personalmente, me cogen los datos (la primera vez fue en septiembre del 2024) y luego no me contactan. Hace dos semanas lo intenté de nuevo y sigo a la espera.
Me podríais confirmar si realmente tengo que hacer este trámite?
Si es así, podría realizarlo por alguna otra vía como sede electrónica o haciendo una declaración notarial?
Muchas gracias por la ayuda.
Español retornado de Reino Unido que obtuvo ciudadanía británica
Reglas del Foro
1.- Utiliza la BUSQUEDA: Posiblemente ya está contestada tu duda
2.- Un NUEVO TEMA para cada cuestión distinta
3.- Tus dudas, ponlas en el foro correspondiente: Así podremos tener un mejor orden de los temas.
4.- Respeta a los demás usuarios y las Normas Generales. Puedes consultarlas Aquí
5.- No escribas todo en Mayúsculas, parecerá QUE GRITAS
6.- El título del tema, que sea claro, que se entienda la duda que planteas,
7.- Los temas de título como Ayuda Urgente, Tengo un problema y similares, que no identifican tu duda, serán automáticamente borrados por los miembros.
1.- Utiliza la BUSQUEDA: Posiblemente ya está contestada tu duda
2.- Un NUEVO TEMA para cada cuestión distinta
3.- Tus dudas, ponlas en el foro correspondiente: Así podremos tener un mejor orden de los temas.
4.- Respeta a los demás usuarios y las Normas Generales. Puedes consultarlas Aquí
5.- No escribas todo en Mayúsculas, parecerá QUE GRITAS
6.- El título del tema, que sea claro, que se entienda la duda que planteas,
7.- Los temas de título como Ayuda Urgente, Tengo un problema y similares, que no identifican tu duda, serán automáticamente borrados por los miembros.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 27 Mar 2025, 11:47
- Género:
-
- Mensajes: 3456
- Registrado: 16 Sep 2008, 22:09
- Agradecido : 12 veces
- Agradecimiento recibido: 48 veces
- Género:
Re: Español retornado de Reino Unido que obtuvo ciudadanía británica
1.- Que edad tenía usted cuando adquirió la nacionalidad británica?
2.- Durante todo este tiempo ha seguido renovando su documentación española? (pasaporte, dni...., ha ejercido su derecho al voto en el consulado correspondiente mientras permaneció fuera de España.)
3.- Hizo Vd. servicio Militar o ya no era obligatorio cuando le correspondía hacerlo.
Estas preguntas son para intentar ver su situación real, no obstante, mire un caso similiar al que respondió un compañero de este foro que decía:
2.- Durante todo este tiempo ha seguido renovando su documentación española? (pasaporte, dni...., ha ejercido su derecho al voto en el consulado correspondiente mientras permaneció fuera de España.)
3.- Hizo Vd. servicio Militar o ya no era obligatorio cuando le correspondía hacerlo.
Estas preguntas son para intentar ver su situación real, no obstante, mire un caso similiar al que respondió un compañero de este foro que decía:
Código: Seleccionar todo
Viendo el Código Civil del momento en que adquirió la nacionalidad sueca, habría que comprobar si se cumplieron los requisitos para que se produjera la pérdida de la nacionalidad española.
En 1981 el art. 22 CC decía:
Artículo 22.
Perderán la nacionalidad española los que hubieran adquirido voluntariamente otra nacionalidad.
Para que la pérdida produzca efectos, se requiere tener veintiún años cumplidos, o dieciocho y hallarse emancipado; haber residido fuera de España, al menos, durante los tres años inmediatamente anteriores, y, en cuanto a los varones, no estar sujetos al servicio militar en período activo, salvo que medie dispensa del Gobierno.
No podrá perderse la nacionalidad española por adquisición voluntaria de otra, incluso por razón de matrimonio, si España se hallare en guerra.
No obstante lo dispuesto en el párrafo primero, la adquisición de la nacionalidad de un país iberoamericano o de Filipinas no producirá pérdida de la nacionalidad española cuando así se haya convenido expresamente con el Estado cuya nacionalidad se adquiere.
Correlativamente, y siempre que mediare convenio que de modo expreso así lo establezca, la adquisición de la nacionalidad española no implicará la pérdida de la de origen, cuando esta última fuera la de un país iberoamericano o de Filipinas.
Entonces, si el señor tenía menos de 38 años en el año 1981 y había hecho el servicio militar, estaría sujero aún al mismo por estar en la reserva, y esa adquisición de la nacionalidad sueca no supuso la pérdida de la española.
Pero si no estaba en la reserva, tenía más de 21 años (o 18 emancinado) y llevaba más de 3 años en el extranjero, entonces esa adquisición sí que supuso la pérdida de la española.
Por tanto, según sea el caso o bien le expiden el certificado de nacionalidad española, o bien levantas un acta de recuperación y mandas a hacer la marginal en su acta de nacimiento si es de tu Partido Judicial, o remites todo al RC Principal del lugar de su nacimiento, que calificará esa documentación y acordará lo que proceda (que debería ser que se practique la marginal correspondiente).
A tener en cuenta que el señor no tiene que renunciar a la sueca en el acto de la recuperación.
Entonces el señor ya podrá mandar un documento a Suecia indicando cuándo ha vuelto a tener la nacionalidad española, ya que desde ese año 1981 no lo ha sido, a pesar de tener documentación e irla renovando.
El que haya tenido documentación española ya sabemos que no otorga la nacionalidad si se había perdido. Son errores administrativos.
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 27 Mar 2025, 11:47
- Género:
Re: Español retornado de Reino Unido que obtuvo ciudadanía británica
Hola y gracias por responder
A tus preguntas:
Tenía 40 años
Mi documentación española está en vigor: desde que retorné a España he cambiado mi carnet de conducir británico por el español y recientemente he renovado tanto mi DNI como pasaporte españoles (esto es dentro del periodo de 3 años desde que obtuve la ciudadanía británica). En las últimas elecciones generales no voté pero en las anteriores sí (no tengo evidencia de ello)
Nací en el 82 y al estudiar una carrera universitaria pedí prórroga del servicio militar. Luego ya se volvió opcional y no tuve que hacerlo.
Como digo, ahora mismo resido, trabajo y estoy empadronado en España. Sigo intentando pedir cita en el registro y es imposible telemáticamente y cuando me presento me toman los datos pero nunca me llaman, es desesperante...
No se si servirá de algo pero voy a hacer un acta de manifestaciones en el notario presentando toda mi documentación tanto española como británica y expresando mi voluntad de conservar la nacionalidad española. Puede que tire el dinero a la basura y que no sirva de nada, pero ya no sé que más puedo hacer si en el registro no me dan ni cita ni soluciones.
Si sabes algún otro medio para realizar el trámite te lo agradecería enormemente.
Muchas gracias y un saludo
A tus preguntas:
Tenía 40 años
Mi documentación española está en vigor: desde que retorné a España he cambiado mi carnet de conducir británico por el español y recientemente he renovado tanto mi DNI como pasaporte españoles (esto es dentro del periodo de 3 años desde que obtuve la ciudadanía británica). En las últimas elecciones generales no voté pero en las anteriores sí (no tengo evidencia de ello)
Nací en el 82 y al estudiar una carrera universitaria pedí prórroga del servicio militar. Luego ya se volvió opcional y no tuve que hacerlo.
Como digo, ahora mismo resido, trabajo y estoy empadronado en España. Sigo intentando pedir cita en el registro y es imposible telemáticamente y cuando me presento me toman los datos pero nunca me llaman, es desesperante...
No se si servirá de algo pero voy a hacer un acta de manifestaciones en el notario presentando toda mi documentación tanto española como británica y expresando mi voluntad de conservar la nacionalidad española. Puede que tire el dinero a la basura y que no sirva de nada, pero ya no sé que más puedo hacer si en el registro no me dan ni cita ni soluciones.
Si sabes algún otro medio para realizar el trámite te lo agradecería enormemente.
Muchas gracias y un saludo
-
- Temas similares
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 3 Respuestas
- 3539 Vistas
-
Último mensaje por kárbiko
-
- 3 Respuestas
- 2604 Vistas
-
Último mensaje por Javier2749c
-
- 3 Respuestas
- 3215 Vistas
-
Último mensaje por Rodolfo IV
-
- 3 Respuestas
- 2625 Vistas
-
Último mensaje por Rodolfo IV
-
- 6 Respuestas
- 2842 Vistas
-
Último mensaje por LAFPDLH
-
- 1 Respuestas
- 2174 Vistas
-
Último mensaje por enlander
-
- 1 Respuestas
- 687 Vistas
-
Último mensaje por VicenteR
-
- 1 Respuestas
- 1110 Vistas
-
Último mensaje por beanscoot
-
- 3 Respuestas
- 2817 Vistas
-
Último mensaje por milagro4
-
- 5 Respuestas
- 2992 Vistas
-
Último mensaje por Rodolfo IV
-
- 2 Respuestas
- 2897 Vistas
-
Último mensaje por perko